Me llamo Andrea Martinez, vivo en Madrid centro y tengo 15 años

martes, 28 de noviembre de 2017

LOGOS EN LA ROPA

En la actualidad existen distintas tiendas en las cuales la ropa cuenta con un logo. En la mayoría de tiendas que las prendas cuentan con uno, por su existencia y su visibilidad, la prenda cuenta con un precio elevado. Algunas de las tiendas que cuentan con logos son hollister, vans... 













También podemos encontrar tiendas cuyas prendas no cuenten con un logo. En general estas son más baratas. Por ejemplo Zara, Bershka...




                              



                                             Publicidad tienda marca VANS 

viernes, 24 de noviembre de 2017

ACTUAL MODA MASCULINA

Cazadoras bomber

Las cazadoras bomber han sido y seguirán siendo las reinas de la moda para los chicos en 2017. Las hay de todas las texturas y colores, aunque las más vistas son las negras y las verdes clásicas. Hemos visto a muchas celebrities con ellas y es que pegan con casi todo. Lo ideal, llevarlas con pantalones pitillo y unas zapatillas blancas.


Abrigos con capucha de pelo

Se ven por todas partes y es que es el abrigo de moda. Con pelos en la capucha y muy acolchados. Son un must have.


Look sporty

Sigue siendo tendencia. Pantalones de chandal de toda la vida reinventados para andar por la calle. Se llevan los que quedan algo más arriba del tobillo y goma aunque también los de raya lateral (como los de las chicas).


Pantalones de cuero

No hace falta ser un jincho para llevarlos. Ahora están de moda. Con una chaqueta entallada quedan genial, pero con una camiseta rockera y una camisa de cuadros abierta es un look total.

Tobillos al aire

Las tendencias de moda en 2017 dejan los tobillos al aire. Pitillos o no, el caso es que se verán y se llevan sin calcetines. Menos mal que se han esperado a primavera para ponerlos de moda otra vez.






MODA MASCULINA DEL SIGLO XXI

La nueva era del Siglo XXI deja su reciente evidencia y las semanas de la moda marcan su punto indeleble en la elección de los atuendos diarios. El nacimiento del ámbito digital propone un nuevo punto de vista sobre estilos a adoptar y la sociedad genera su propio criterio. Múltiples firmas invaden los stores de las principales ciudades y advierten distintas propuestas. 
Surge el streetstyle como expresión de las sucesivas manifestaciones personales de los transeúntes y, con ella, estilos innovadores y combinaciones repensadas para el uso actual. Acompañando a éste se encuentra el hipster que, a grandes rasgos, compone a una persona que utiliza un look muy marcado. Por último, los complementos, los detalles y las prendas entalladas constituyen ítems que reúnen la identidad de la imagen personal.


Los años actuales se basan en un resurgimiento de las tendencias del Siglo XX y marcan un fenómeno de inspiración en el pasado.



ACTUAL MODA FEMENINA

Las botas de montaña: 
Se han puesto de moda y se perfilan como el calzado perfecto para combatir el frio que asola el país, incluso en la ciudad. Las Ugg ya son desde hace años las reinas del asfalto en invierno pero este 2017 la versión montaña es la que está causando furor. Sara Carbonero, reina Midas de la moda, es una de las famosas que ya ha sucumbido a esta moda.



Los chockers:
 Llevan varios meses entre nosotros pero este 2017 será su año. Los collares pegados al cuello son una de las grandes tendencias de moda de 2017. De terciopelo o metálicos, hasta las grandes firmas de joyería han diseñado ya los suyos. De clara inspiración de los 90, podemos combinarlos con casi cualquier prenda, desde un vestido hasta unos vaqueros.


Los bodies: 
Más que nunca la lencería está de moda. Se lleva, como ya sabemos, por fuera para que todo el mundo pueda verlo, y por dentro. Los bodies de encaje se han convertido en una prenda imprescindible entre las más fashion. ¡Aprovecha las rebajas para hacerte con un bodie lencero!




En los último tiempos se ha puesto muy de moda llevar ropa más grande que nuestra talla habitual. Pantalones, camisas, jerseys, y camisetas llamadas overside. Por ello, se les denomina como prendas boyfriendes decir, ropa “robada” a la pareja o al novio.  Desde las celebrities hasta la gente de la calle, todas se han rendido a esta tendencia.



martes, 21 de noviembre de 2017

MODA FEMENINA SIGLO XXI

El siglo XXI se enfrenta a un problema: toda la moda está ya inventada. La resolución entonces es modernizar las modas de los siglos anteriores con materiales modernos y siempre dentro de una practicidad. 

Se mantienen los vaqueros y minifaldas y vuelven las faldas largas y los pantalones anchos. La altura del pantalón varía enormemente cada dos años y se introducen prendas de otras culturas (los pantalones cagados, las camisas indias…). Es asombroso que no llevemos túnicas griegas, aunque sí que llevamos sandalias inspiradas en el calzado griego, en verano. En cualquier caso, lo que tiene de espectacular este siglo con respecto a los demás es que no hay una moda uniforme. En los siglos anteriores el atuendo femenino era de una forma y el masculino de otra, dentro de ciertas diferencias personales y de clase social, todos vestían igual. Ahora no hay dos personas que lleven lo mismo. Una lleva pantalones y jersey y la de al lado falda larga y chaqueta, y la de más allá minifalda y camiseta. La moda de este siglo se basa en la diversidad.


UGGS + MINIFALDA

Sabemos a la perfección que la moda no siempre sigue las leyes de la lógica; sin embargo, llevar un par de las botas más calientes en la historia combinadas con una mini falda o shorts no tiene absolutamente ningún sentido. Lo peor de todo es que, casi diez años después todavía podemos ver en las calles a alguna que otra despistada que sigue llevando este combo.









viernes, 3 de noviembre de 2017

LA MODA PARA LOS HOMBRES A FINALES DEL SIGLO XX

La moda en 1950
La era del denim asoma su auge en 1950 y, utilizado por las principales celebridades del momento, se convierten en un ítem obligado para los jóvenes de la época. De esta forma, el look informal continúa su crecimiento entre las masas y surgen los preppies, jóvenes de chaqueta lisa y corbata estrecha. El esmoquin con pajarita tiene sus primeras apariciones, mientras que el frac continua desdibujando su presencia en la sociedad. Los colores que predominan son los neutros y las telas simulan un cuerpo natural y ligero.
También llamada la revolución del pavo real, los colores fijarían su foco en la década del ’60 con novedosos estampados y tramas. Las cenas londinenses se vestían del estilo dandy para su desarrollo y la chaqueta cruzada se apoyaba en esta elección. El terciopelo constituye la principal opción y la variedad de otros modelos a rayas y brocatto forman el listado de productos.


En estos años, el movimiento hippie tiene su base y a pesar de su gran impacto en los jóvenes, no llega a ser más que una contracultura del momento. Ellos adoptan los pantalones denim deshilachados y de campana, al igual que camisas teñidas como su sello diferenciador.

La moda en 1970
Por otro lado, en los 70’s, la Fiebre del sábado por la noche llevaría el éxito a nivel mundial a la expresión en la moda, con su protagonista John Travolta. Se trata de una moda sugerente que rozaba los extravagantes y que establecieron a la discoteca como lugar de modas masivas.
En el ámbito formal, la dualidad del blanco y el negro expresaría elegancia y los trajes de tres piezas volverían al ruedo. En contraste, el movimiento hippie caería en un nuevo resultado, impulsado por la utilización de un estilo anárquico: el movimiento punk, una contracultura que se identificó por el uso de jeans ajustados, botas y camisetas, y fueron impulsados por la imagen de Vivianne Westwood y Malcom McLaren.

La moda en 1980
Si los 60’s fueron la primera revolución del color, en los 80’s se reafirma el enunciado y se establece un nivel de sutileza en los outfits. Intentando exponer riquezas y prestigio, la sociedad se vuelca al sistema de marcas, desplazando la Alta Costura en estos años. Ya sea de esmoquin negro o blanco, la elección del hombre ochentoso pasará por el accesorio a utilizar, teniendo en cuenta el color y su combinación.
Se puede decir que en estos años, el género masculino comienza a interiorizarse por la moda y su conciencia de estilo lo lleva a utilizar distintas pajaritas, fajas y solapas para darle ese toque único en su vestir.

Los últimos años del Siglo XX llegan y con ellos no hay una tendencia ni moda totalmente definida, la conciencia de la inexistencia de la libertad es moneda corriente y las personas desean sentirse más cómodas. Se presentan productos emblema que hacen a la década, como las zapatillas Converse All Star, los jeans Levi’s 501 y las gafas de aviador Ray Ban. Además, los jerseys y las camisetas de bandas se popularizan en el ámbito juvenil y estructuran un nuevo gusto por la indumentaria.

LA MODA PARA LOS HOMBRES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Comenzando con lo que se desarrollaba desde fines del 1800, la moda de la ostentación se traslada hasta la primera década del siglo XX como resultado de continuar con las costumbres de exponer la riqueza y la extravagancia. Nuevos estilos de sombreros, como el marinero, se impusieron en la sociedad y fueron utilizados para distintas actividades de recreación como el tenis, caballería y criquet.
Luego vendría la influencia del ballet ruso, imponiendo un punto de vista totalmente diferente y apagando los colores hasta un tono pastel, cambio que daría con la sepultura momentánea de los colores llamativos. Solo algunos colores brillantes o rayas de franela fueron utilizados para actividades que no requerían formalidad.
En estos años, los trajes se componen de tres piezas. En la parte superior se encontraban el chaleco y su correspondiente capa en combinación con la parte inferior, compuesta por el pantalón hasta los tobillos.



Moda en 1920
El fenómeno de la unificación de clases se daría en 1920, periodo en que las consecuencias de la guerra se trasladarían a la expresión en la indumentaria, prendas que eliminan creencias preestablecidas. Se establece un nuevo estilo y se abandona el dress code demasiado formal. De este modo, el look deportivo gana terreno y se propone un gran abanico de opciones.
Uno de los hechos más destacados de la década del ’20 es el surgimiento de los pantalones Oxford, más amplios y prohibidos en la universidad que lleva su nombre por la extrema informalidad que desprendían. El corte limpio, la esbelta silueta y las raíces de estos tiempos se rememoran en la actualidad y toman algunos elementos para el vestir de estos días.




LA MODA PARA LAS MUJERES A FINALES DEL SIGLO XX

1970, lo que te acomode.
No hubo un estilo único. Por un lado, unas mujeres querían expresar que era más importante su trabajo que su apariencia y regresaron a lo natural y convencional. Pero las que acostumbraban ir a discotecas, iban siempre de estampados y colores llamativos, plataformas y look psicodélico… había que brillar. Las rebeldes se inclinaban por el punk, vestidas de ropa oscura con mensajes agresivos y escuchando a Sex Pistols y The Ramones.
Moda Primavera-Verano 1972, archivo fotográfico de Editorial Contenido, Centro de Estudios de Historia de México.

1990, la peor década de la moda.
El género masculino dirá misa, pero el estilo grunge de los 90´s no fue femenino para nada. Aspecto descuidado, cabello por ningún lado, jeans flojos y camisas holgadas. Algunos le llamarán estilo “casual".

LA MODA PARA LAS MUJERES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

      La moda comienza en el año 1900 con la silueta S, debido al corsé que empujaba los pechos hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas y medias. En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura. 
MODA_02
Revista de Moda, septiembre 1913.

MODA_01
La moda elegante ilustrada de 1905

1920, adiós a las faldas largas.
En esta década el objetivo era la provocación. Se lanzaron en las pasarelas las faldas hasta la rodilla y los vestidos sueltos sin marcar la cintura. En cuanto al maquillaje, se comenzó a usar en abundancia, labiales de tonos fuertes y ojos oscuros, en ocasiones exagerado. El cabello se llevaba corto. Coco Chanel impuso las modas.
1930, al natural.
Ahora el maquillaje cargado era considerado vulgar. La vaselina era muy utilizada para dar un brillo natural en los párpados y se aplicaban maquillaje muy discreto. La mujer debía ser delgada y atlética. La ropa vuelve a marcar la figura de las mujeres de una manera elegante y se ven muchas espaldas descubiertas. Las estrellas de cine eran imitadas.